27 de marzo de 2014

Paletas de lassi de mango y plátano


Estas paletas las hice en el verano y a mi hijo le encantaron, se las devoró. Son pura fruta (mas un poco de yogurt). 

Los mangos son originarios de la india y ultimamente estoy obsesionada con ellos, se convirtieron en mi nueva fruta favorita. Pero tienen que estar bien maduros para que sean buenos y dulces, al tocarlos tienen que estar blandos, como las paltas maduras (ni muy duros ni muy blandos). 
Después de cortados, lo mejor es comerse lo que queda en el hueso.

23 de enero de 2014

Tahini: Mantequilla de sésamo hecha en casa

 

Hace tiempo que tengo pendiente retomar este blog.  Luego de un parto, cambio de casa, navidad, fin de año, enfermedades varias de mi primer hijo, trámites, arreglos, etc, etc, quedé agotada. Pero afortunadamente las cosas de a poco van volviendo a la normalidad y me dieron ganas de postear una nueva receta.

El tahini o tahine de semillas de sésamo es una pasta o mantequilla de sésamo, característica de la cocina del Medio Oriente, donde lo usan en varias preparaciones. Yo lo hice el otro día, es muy fácil de preparar y es especial para esta etapa de mi vida en la que estoy amamantando, pues es una semilla altísima en calcio (más que las almendras y la leche de vaca). 

20 de agosto de 2013

Galletas de avena y sésamo al jengibre


Estas galletas están hechas 100% de avena, no necesitan otra harina en su preparación. Son muy ricas, quedan crocantes por fuera y blanditas por dentro. Son bien sanas y se aprovechan todos los beneficios nutricionales de la avena, el sésamo y jengibre.

11 de agosto de 2013

Paté. Venta de Paté Artesanal



Venta de Paté Artesanal

Patés artesanales de hígaditos de ave, elaborados con productos de excelente calidad. 
Una buena oportunidad de aprovechar todos los beneficios nutricionales del hígado de pollo, el cual es una buenísima fuente de Vitamina B12, hierro, proteínas y demás vitaminas del complejo B.

100% caseros, sin preservantes, saborizantes, colorantes ni aditivos.

4 de agosto de 2013

Mouse de caqui al jengibre


Otoño e invierno, plena temporada de caquis en Chile. Es una fruta muy dulce, yo la probé por primera vez hace un par de años y me sorprendió su sabor, desde ahí que me hice fanática. Eso sí hay que comerlos muy maduros, en su punto. Cuando estan bien blandos y uno piensa que ya están podridos, justo ahí es cuando hay que comerlos. Se cortan por la mitad y la pulpa sale como mermelada, realmente ricos. Si se comen antes de tiempo son demasiado astringentes (provocado por los taninos), dejan la boca como rasposa, seca y pueden caer mal al estómago.

21 de julio de 2013

Crumble de repollitos de bruselas al romero


Nunca había comido repollitos de brusela, fueron un descubrimiento y me encantaron. No quería hervirlos, a si que se me ocurrió asarlos al horno con una capa de frutos secos y semillas por arriba. Quedó increíble el invento, bien crujiente, como una especie de granola salada con verdura.

Como buena crucífera (al igual que el brócoli, coliflor, repollo), los repollitos (o coles de bruselas) también son un gran aliado contra el cáncer. Por qué? éstos cumplen tres funciones muy importantes que combaten el cáncer y ayudan a su prevención: desintoxican nuestro cuerpo, son antiinflamatorios y grandes antioxidantes.

21 de junio de 2013

Curry de garbanzos


¿Qué es el curry? Se le llama curry a una mezcla de diferentes especias, las que cumplen la función de dar sabor a la preparación y de hacerla más digerible. Cada condimento se encuentra en la elaboración por algo y cumplen distintas funciones, hay algunas que son antibacterianos y estarían presentes para conservar más tiempo el alimento. Sin embargo también existe una planta llamada curry, de la cual se usan sólo sus hojas en algunas de estas preparaciones, la que habría originado el nombre de estas mezclas.

16 de junio de 2013

Queque de chuchoca con mandarina


Este queque queda muy rico y húmedo, además es libre de gluten, se hace sólo con chuchoca, sin la añadidura de otras harinas, también se puede hacer con polenta. La chuchoca es muy parecida a la polenta, tienen una pequeña diferencia en su elaboración. La chuchoca se hace a partir de choclos tiernos, los que se cuecen, secan al sol, y se muelen. La polenta es la molienda gruesa de choclos secados al sol y desgranados.
El choclo es nativo de América y la chuchoca es un derivado del maíz que se fabrica desde tiempos precolombinos en países del área andina.

9 de junio de 2013

Crema de champiñones con crutones de camote y zapallo asados


Esta cremita es muy fácil de hacer, es bien llenadora y queda muy sabrosa.
Ya hablé sobre las propiedades de los champiñones en este post y sobre los beneficios del zapallo en este otro. Por lo que ahora le toca al camote.

El camote es nativo de América del Sur y le dicen de diferentes maneras según la localidad: boniato, patata dulce, batata, kumara. En idioma Quechua: Cumar.
Es un tubérculo de sabor dulce rico en almidones y azúcares de fácil digestión. Existen diferentes variedades y el color de la pulpa varía según la cantidad de carotenos que tenga (puede ser blanca, amarilla, naranja y hasta morada)

5 de junio de 2013

Tzatziki: yogurt tipo griego y pepino


Esta receta varía de país en país, incluso tiene diferentes nombres, pero todas tienen como base el yogurt y el pepino. En Grecia se llama tzatziki y es más bien espesa pues se hace con yogurt tipo griego o mediterráneo. En India le dicen raita y es más líquida. En Turquía la llaman cacik, tarator en Bulgaria y khiar o mast en Irán.

2 de junio de 2013

Estofado de osobuco al romero


La carne de ternera tiene propiedades similares a las del pollo,  pero al igual que éste sus beneficios al organismo dependen de la calidad y la forma en que el animal fue criado (alimentados con pastos, o llenos de antibióticos y hormonas). Al ser una carne roja con bastante grasa saturada (aunque esto varía según el corte) hay que comerla con moderación, sobre todo las personas que sufren de colesterol y ácido úrico alto. 


El osobuco es el corte transversal de la parte de abajo de la pata de la vaca, lo venden con el hueso y su médula. La médula (muy popular en la cocina gourmet por estos días) pese a contener harta grasa, es muy nutritiva. 

22 de mayo de 2013

Sopa de lentejas peladas


Las lentejas, ¿les dan gases? prueben estas sin hollejo. Las venden así, tal cual, peladas (busquen bien en la sección de las legumbres) y lo mejor es que no necesitan remojo. 

Excelente fuente de proteínas (especial para vegetarianos), la lentejas son muy ricas en fibra, soluble e insoluble. La fibra insoluble ayuda a descongestionar el famoso tránsito lento y previene desordenes digestivos como los divertículos. La soluble es capaz de regular el azúcar en la sangre y controlar el colesterol, contribuyendo a la salud del corazón.