Mostrando entradas con la etiqueta palta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palta. Mostrar todas las entradas

13 de mayo de 2013

Ensalada de repollo morado al eneldo con berros y queso de cabra


Al igual que el brócoli, el repollo es de la familia de las crucíferas y como todas ellas también tiene propiedades contra el cáncer. Gracias a las vitaminas A, C y E, que trabajan en conjunto con los glucocinatos, la cisteína, el ácido alfalipoico y el sulforrafano, combaten el cáncer, principalmente el de mama, colon estómago, ovarios y próstata. Estos son poderosos antioxodantes que actúan sobre los radicales libres, agentes que provocan los tumores y el envejecimiento prematuro, entre otras enfermedades.

2 de mayo de 2013

Tortilla de porotos verdes salteados con ensalada


Tortilla de porotos verdes, típica chilena y muy rica además. Los porotitos verdes son una legumbre inmadura, de la cual se come la vaina y la semilla, se cosechan tiernas. Son muy consumidos en nuestro país. Lo malo es que generalmente cuando los hacen los cuecen de más, o los hierven de más (se recocen). Este método de cocción destruye la mayoría de sus nutrientes. Por esto mismo lo mejor es hacerlos al vapor y dejarlos al dente, o salteados sin previa cocción.

30 de abril de 2013

Mejor combinación: palta, miel y ricota


La Palta, ¿de donde viene? de América! Según cuentan, fueron los Incas los que las introdujeron a Chile, pero el árbol es originario de Centroamérica. Hoy sus más de 400 variedades se cultivan en casi todo el mundo. 

Contrario a lo que se cree la palta es una fruta, no una verdura. Sus beneficios son muchísimos, tantos que para no hacerlo muy largo sólo nombraré unos pocos. Es un alimento sumamente completo, saludable y nutritivo.

22 de marzo de 2013

Higos acaramelados con ensalada de rúcula, queso de cabra, palta y huevo pochado.




Los higos, alimento fundamental en la dieta mediterránea, ya desde la época griega se les consideraba un manjar y estaban presentes en todo tipo de fiestas dionisíacas cuando era la temporada. Personalmente también me encantan. Cuando están maduros son muy dulces y tienen un gusto entre miel y almibar, increíble.  Y lo mejor es que ésta es justo la temporada en que se dan, otoño es la de higos y primavera es la de las brevas.