Mostrando entradas con la etiqueta mantequilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mantequilla. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2015

Masa de avena para tartas y quiches

 

Esta masa a base de avena es ideal para quienes quieren evitar el trigo por un tiempo (o definitivamente exterminarlo de su dieta). La avena libre gluten es una excelente elección para quienes no pueden consumirlo, como los celíacos o los sensibles al gluten (la avena en general no tiene gluten, pero la mayoría contiene trazas de éste debido a la contaminación cruzada).

20 de agosto de 2013

Galletas de avena y sésamo al jengibre


Estas galletas están hechas 100% de avena, no necesitan otra harina en su preparación. Son muy ricas, quedan crocantes por fuera y blanditas por dentro. Son bien sanas y se aprovechan todos los beneficios nutricionales de la avena, el sésamo y jengibre.

21 de junio de 2013

Curry de garbanzos


¿Qué es el curry? Se le llama curry a una mezcla de diferentes especias, las que cumplen la función de dar sabor a la preparación y de hacerla más digerible. Cada condimento se encuentra en la elaboración por algo y cumplen distintas funciones, hay algunas que son antibacterianos y estarían presentes para conservar más tiempo el alimento. Sin embargo también existe una planta llamada curry, de la cual se usan sólo sus hojas en algunas de estas preparaciones, la que habría originado el nombre de estas mezclas.

16 de junio de 2013

Queque de chuchoca con mandarina


Este queque queda muy rico y húmedo, además es libre de gluten, se hace sólo con chuchoca, sin la añadidura de otras harinas, también se puede hacer con polenta. La chuchoca es muy parecida a la polenta, tienen una pequeña diferencia en su elaboración. La chuchoca se hace a partir de choclos tiernos, los que se cuecen, secan al sol, y se muelen. La polenta es la molienda gruesa de choclos secados al sol y desgranados.
El choclo es nativo de América y la chuchoca es un derivado del maíz que se fabrica desde tiempos precolombinos en países del área andina.

9 de junio de 2013

Crema de champiñones con crutones de camote y zapallo asados


Esta cremita es muy fácil de hacer, es bien llenadora y queda muy sabrosa.
Ya hablé sobre las propiedades de los champiñones en este post y sobre los beneficios del zapallo en este otro. Por lo que ahora le toca al camote.

El camote es nativo de América del Sur y le dicen de diferentes maneras según la localidad: boniato, patata dulce, batata, kumara. En idioma Quechua: Cumar.
Es un tubérculo de sabor dulce rico en almidones y azúcares de fácil digestión. Existen diferentes variedades y el color de la pulpa varía según la cantidad de carotenos que tenga (puede ser blanca, amarilla, naranja y hasta morada)

25 de abril de 2013

Simple, fácil y muy sano: Brócoli salteado

 

Hortaliza perteneciente a la familia de las crucíferas (al igual que la coliflor, los repollitos de bruselas, los repollos), el brócoli es conocido por sus bondades anticáncer. Gracias a sus numerosos fitoquímicos previenen la formación de células y tumores cancerígenos, aceleran la producción de enzimas protectoras y depurativas en el organismo elevando el sistema inmune.

13 de abril de 2013

Brownie integral de cacao



El cacao es otro excelente producto procedente de nuestro continente, más específicamente de América Central. Es utilizado desde hace miles de años por los habitantes originarios como alimento, bebida, medicina y ofrenda a los dioses. No por nada al nombre cintífico de la planta le pusieron Theobroma (en griego), donde "theo" significa Dios y "broma" Alimento.