Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas

20 de octubre de 2015

Tarta de puerros y zanahorias en masa de avena


Los puerros en esta receta se lucen, además de hacer esta tarta atractiva visualmente, le da un sabor increíble, combinan muy bien con las zanahorias. Es que los puerros tienen un gusto entre la cebolla y el ajo, pero suave, que hacen que la comida quede muy sabrosa.

La masa que usé es una masa de avena posteada anteriormente, una opción diferente a la típica masa de harina de trigo.

20 de agosto de 2013

Galletas de avena y sésamo al jengibre


Estas galletas están hechas 100% de avena, no necesitan otra harina en su preparación. Son muy ricas, quedan crocantes por fuera y blanditas por dentro. Son bien sanas y se aprovechan todos los beneficios nutricionales de la avena, el sésamo y jengibre.

16 de junio de 2013

Queque de chuchoca con mandarina


Este queque queda muy rico y húmedo, además es libre de gluten, se hace sólo con chuchoca, sin la añadidura de otras harinas, también se puede hacer con polenta. La chuchoca es muy parecida a la polenta, tienen una pequeña diferencia en su elaboración. La chuchoca se hace a partir de choclos tiernos, los que se cuecen, secan al sol, y se muelen. La polenta es la molienda gruesa de choclos secados al sol y desgranados.
El choclo es nativo de América y la chuchoca es un derivado del maíz que se fabrica desde tiempos precolombinos en países del área andina.

2 de mayo de 2013

Tortilla de porotos verdes salteados con ensalada


Tortilla de porotos verdes, típica chilena y muy rica además. Los porotitos verdes son una legumbre inmadura, de la cual se come la vaina y la semilla, se cosechan tiernas. Son muy consumidos en nuestro país. Lo malo es que generalmente cuando los hacen los cuecen de más, o los hierven de más (se recocen). Este método de cocción destruye la mayoría de sus nutrientes. Por esto mismo lo mejor es hacerlos al vapor y dejarlos al dente, o salteados sin previa cocción.

13 de abril de 2013

Brownie integral de cacao



El cacao es otro excelente producto procedente de nuestro continente, más específicamente de América Central. Es utilizado desde hace miles de años por los habitantes originarios como alimento, bebida, medicina y ofrenda a los dioses. No por nada al nombre cintífico de la planta le pusieron Theobroma (en griego), donde "theo" significa Dios y "broma" Alimento.

22 de marzo de 2013

Higos acaramelados con ensalada de rúcula, queso de cabra, palta y huevo pochado.




Los higos, alimento fundamental en la dieta mediterránea, ya desde la época griega se les consideraba un manjar y estaban presentes en todo tipo de fiestas dionisíacas cuando era la temporada. Personalmente también me encantan. Cuando están maduros son muy dulces y tienen un gusto entre miel y almibar, increíble.  Y lo mejor es que ésta es justo la temporada en que se dan, otoño es la de higos y primavera es la de las brevas.